viernes, 17 de septiembre de 2010

CONVOCATORIA

  
XXXI
MUESTRA TEATRAL DE ALUMNOS DE EDUCACIÒN SECUNDARIA en el D.F.

La Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (afsedf), de la Secretaría de Educación Pública (sep), y el Instituto Nacional de Bellas Artes (inba) convocan a alumnos y docentes de las escuelas secundarias públicas y particulares  incorporadas a participar en la XXXI edición de la Muestra Teatral de Alumnos de Educación Secundaria.


01.       SOBRE LA MUESTRA
En 63 años de colaboración, la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Bellas Artes a través del Programa de Teatro Escolar han establecido como base de la formación integral y cultural de los estudiantes de educación básica, la asistencia al teatro y las actividades vinculadas a su ejercicio.
La Muestra Teatral de Alumnos de Educación Secundaria es la actividad teatral que permite al estudiante aprender una serie de destrezas y competencias ricas y fundamentales para la vida cotidiana: el teatro fomenta su capacidad de pensar, razonar, criticar y tener iniciativa, le enseña a  hablar con corrección, vocalizar y expresarse con fluidez, además de desarrollar la expresión corporal para que reconozca su cuerpo y sus posibilidades como instrumento, fortaleciendo su seguridad y autoestima.
Además de ser una actividad colectiva lo encamina a la adquisición de habilidades de carácter social: trabajar en grupo, desenvolverse en las relaciones interpersonales, organizar y planificar el trabajo colectivo e individual.

02.       BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN

  •     Podrán participar alumnos y profesores de escuelas secundarias públicas, particulares incorporadas y técnicas y telesecundarias de la Dirección General de Operación de Servicios Educativos, de la Dirección General de Servicios Educativos de Iztapalapa, de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica y de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio.
Los grupos podrán estar integrados por alumnos de la misma escuela, o por alumnos de escuelas, grados y turnos distintos, y estarán representados por un director de la obra (puede ser docente o alumno).


  •  Los grupos participantes podrán inscribirse desde la publicación de la presenconvocatoria y hasta el 2 de octubre de 2010.

  •  Los interesados deberán llenar y firmar la solicitud de instcripción que se anexa a la convocatoria con firma y sello de la escuela y entregarla a la Dirección General correspondiente, el 1 de octubre del 2010, o bien el 2 de octubre, en el Centro Cultural del Bosque, previo a las primeras conferencias programadas.

  • Los participantes (profesores o alumnos), podrán inscribirse en cualquiera de las siguientes categorías:
Categoría “A”: Maestros de grupo y alumnos con poca o sin experiencia en teatro.

Categoría “B”: Maestros de grupo con experiencia en teatro y/o  formación teatral.

     La Comisión Organizadora validará la categoría seleccionada.

·     El representante de cada grupo participante asumirá todos y cada uno de los puntos emitidos en la presente convocatoria.

03.       DE LA OBRA DE TEATRO
Podrán presentarse obras de teatro, adaptaciones de novelas o cuentos, y obras escritas por alumnos y/o docentes previa revisión y aprobación del responsable del taller de Análisis de texto,  considerando los criterios de funcionalidad e intereses de los alumnos. Los temas y el contenido quedan abiertos. Se entregara un CD con textos sugeridos.

La fecha límite de entrega del libreto definitivo para las dos categorías será el sábado 9 de octubre de 2010 en la Escuela Nacional de Arte Teatral del Centro Nacional de las Artes, en el taller de Análisis de texto, ya que deben considerar que en el taller de escenografía, programado los sábados 23 y 30 de octubre, trabajarán con base en el texto escogido.

       No habrá cambio de libreto.

El tiempo de representación de la obra en ningún caso excederá los 45 minutos de duración, incluyendo el o los intermedios, en caso de haberlos.

Para la entrega de reconocimientos, se deberá enviar al nivel educativo correspondiente  la lista del elenco participante en archivo electrónico, a más tardar el 8 de noviembre de 2010.

04.       DE LAS ETAPAS DE LA MUESTRA TEATRAL
Primera etapa: Talleres y Conferencias
Se organizarán talleres de capacitación para categorías A y conferencias para categoría B, referentes al quehacer teatral, con la finalidad de que los participantes obtengan herramientas y apoyos básicos para la realización de sus montajes.

TALLERES PARA CATEGORÍAS A
Lugar:              Escuela Nacional de Arte Teatral
                        Centro Nacional de las Artes: Río Churubusco y Tlalpan S/N, Col. Country Club, Deleg. Coyoacán

Horario:           Sábados de 9:30 a 14:00 hrs.



Cada sábado habrá dos sesiones, las sesiones tendrán  una duración de dos horas. No se permitirá la entrada a las sesiones 15 minutos después de la hora de inicio.




Sesiones
FECHAS
9 oct
16 oct
23 oct.
30 oct

9:30
A
11:30 hrs.
Grupo 1
A - L
Danza y movimiento
Tallerista:
 Gabriela Medina 
Danza y movimiento
Tallerista:
Gabriela Medina 
Dirección
Tallerista:
Sandra Félix
Dirección
Tallerista:
Sandra Félix
Grupo 2
M - Z
Análisis de texto
Tallerista: Luís Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio
Análisis de texto
Tallerista:
 Luís Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio
Escenografía
Tallerista:
Jesús Hernández
Escenografía
Tallerista:
Jesús Hernández


12:00
A
14:00 hrs.
Grupo 1
A - L
Análisis de texto
Tallerista:
 Luís Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio
Análisis de texto
Tallerista:
 Luís Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio
Escenografía
Tallerista:
Jesús Hernández
Escenografía
Tallerista:
Jesús Hernández
Grupo 2
M - Z
Danza y moviento
Tallerista: Gabriela Mediina
Danza y moviento
Tallerista:
Gabriela Medina

Dirección
Tallerista:
Sandra Félix
Dirección
Tallerista:
Sandra Félix




CONFERENCIAS CATEGORÍA B
Lugar:              Salón de ensayos de la Sala Xavier Villaurrutia, Centro Cultural del Bosque: Reforma y Campo Marte S/N. Col. Chapultepec-Polanco, Deleg. Miguel Hidalgo

Conferencista
Tema
Fechas y horarios
2 de octubre
6 de noviembre
Jesús Hernández
El teatro y su espacio

10:00 a 12:00 hrs.
Carlos Corona
Principios de Dirección

12:30 a 14:00 hrs.
Luís Martín Solís
Música y escena
10:00 a 12:00 hrs.

Luís Enrique Gutiérrez
Dramaturgia para jóvenes
12:30 a 14:00 hrs.
















Para las categorías A es obligatoria la asistencia a las cuatro sesiones de talleres.

Para la categoría B es obligatoria la asistencia a todas las conferencias.

Para los maestros inscritos en la muestra el no asistir a talleres y/o conferencias causará baja definitiva.



Los profesores de categoría B podrán asistir a los talleres y los de categoría A podrán asistir a las conferencias.

Segunda etapa: Revisión y apoyo a montajes
·  Se organizará un calendario de asesorías para brindar apoyo en áreas de dirección y  escenografía  a los docentes de la categoría A y B que lo soliciten, en las fechas y horarios que se anotan.
·  Las asesorías tendrán una duración de dos horas cada una y serán impartidas por las directoras: Sandra Félix, Ana Luisa Alfaro y Clarissa Malheiros, la correspondiente al área de escenografía e iluminación estará a cargo de  Jesús Hernández.
·  Las asesorías tendrán un doble nivel de participación: el de los docentes que asistan a su cita para  presentar su propuesta   y el de los oyentes que asistan para ampliar su experiencia.
·  Las asesorías se realizarán en el salón de escenografía del Centro Cultural del Bosque y en el teatro Julio Castillo.
Fechas
Asesorías de Dirección
Octubre 19, 20, 21, 22, 26, 27,28 y 29
Noviembre 3, 4, 8, 9, 10 y 11 de 2010. Salón de escenografía.
de 13:00 a 21:00 hrs.

Asesorías de escenografía e iluminación
Noviembre: 8, 9, 10, 11 y 15. Teatro Julio Castillo
de 10:00 a 16:00 hrs.

Tercera etapa: Presentaciones en el Teatro
·    El inba dará a conocer un calendario de presentaciones para los grupos que hayan concluido su montaje.

·    La programación de los grupos (día y hora de presentación), se dará a conocer por medio de los representantes de los niveles educativos.

·   Las fechas de presentación serán del 22 al 30 noviembre de 2010 de 10:00 a 16:00 hrs., en el Teatro Julio Castillo.

·   Clausura de la Muestra Teatral, 30 de noviembre de 10:00 a 16:00.

05.       DE LOS RECONOCIMIENTOS
Los alumnos y directores de los montajes participantes en la tercera etapa recibirán un reconocimiento y un pasaporte teatral,  con el cual tendrán accesos gratuitos a cinco obras de teatro de la cartelera del INBA, mismos que se les entregarán al finalizar la jornada de presentaciones. Así mismo, se otorgará un reconocimiento a la escuela que representan.





















06.       DE LA DIFUSIÓN
Las dos instituciones publicarán la presente convocatoria vía electrónica, así como a través de carteles que se distribuirán en las escuelas secundarias del Distrito Federal.

07.       DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA
La Comisión Organizadora es la responsable de dar seguimiento a las actividades descritas en esta convocatoria y está conformada de la siguiente manera:

·      Coordinación Sectorial de Educación Secundaria:
Profa. Alma Elena Aguilar de los Santos
José Ma. Izazaga Núm. 38, 8º piso, Col. Centro, Deleg. Cuauhtémoc
              Teléfonos: 3601 7100, 3601 8400 y 3601 8799 exts. 19296 y 19298
              Correo electrónico: almasantos19@yahoo.com.mx

·      Por la Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa:
Prof. Alfonso López Vargas
Av. Ermita Iztapalapa N° 1873, 1er  piso, Col. Los Ángeles Iztapalapa, Deleg. Iztapalapa
Teléfonos: 3601 7100, 3601 8400 y 3601 8799 exts. 46550 y 46556
Correo electrónico:

·      Por la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio: Profa. Magaly Gámez Peláez y Hilda Cureño Bárcenas
      Teléfonos: 3601 7100, 3601 8400 y 3601 8799 exts. 44517
      Correo electrónico: mag_cach@yahoo.com.mx
      Fresno N° 15, Col. Santa María la Ribera, Deleg. Cuauhtémoc

·      Por la Dirección de Educación Secundaria Técnica:
Verónica Alicia Muñoz Rivas
Fray Servando 135, piso 4 Col. Centro, Deleg. 06080, Deleg. Cuauhtémoc
Teléfonos: 3601 7100, 3601 8400 y 3601 8799 exts. 13355
Correo electrónico: vamr_9@hotmail.com

·         Por la Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico- AFSEDF:
Lic. Rafael Domínguez
Teléfonos: 3601 7100, 3601 8400 y 3601 8799 exts. 21388 y 21397
Correo electrónico: rafael.dominguezl@sepdf.gob.mx
·         Por la Coordinación Nacional de Teatro del INBA:
Mónica Juárez Ocaña
Teléfono: 5283 46 00 exts. 4656 y 4120
Correo electrónico: escolar_teatro@yahoo.com.mx

Solicita su ficha de inscripción a través de este blog.

México, D. F., septiembre 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario